DATOS SOBRE CóMO EVITAR LA ACUMULACIóN DE BACTERIAS AL RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA REVELADOS

Datos sobre Cómo evitar la acumulación de bacterias al respirar con la boca abierta Revelados

Datos sobre Cómo evitar la acumulación de bacterias al respirar con la boca abierta Revelados

Blog Article



Hoy nos introduciremos en un tema que suele ocasionar mucha discusión dentro del entorno del canto: la inhalación por la abertura bucal. Se considera un elemento que algunos recelan, pero lo real es que, en la gran parte de los casos, se vuelve imprescindible para los vocalistas. Se suele saber que tomar aire de esta forma reseca la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es completamente precisa. Nuestro sistema respiratorio está en continuo funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire entre y fluya permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que están incluidas de este proceso orgánico.



Para entenderlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la abertura bucal fuera realmente dañino. En circunstancias comunes como trotar, marchar o hasta al descansar, nuestro cuerpo estaría obligado a cerrar automáticamente esta ruta para evitar afectaciones, lo cual no pasa. Por otra parte, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también suele perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un peso fundamental en el preservación de una cualidad vocal sana. Las cuerdas sonoras están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la piel, requiere mantenerse en niveles óptimas por medio de una apropiada humectación. Sin embargo, no todos los bebidas cumplen la misma finalidad. Bebidas como el té infusionado, el café o el mate bebible no hidratan de la misma modo que el agua potable. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua simple.



Para los cantantes con trayectoria, se recomienda consumir al menos tres unidades de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes cantan por afición son capaces de mantenerse en un margen de dos litros de consumo. También es esencial restringir el alcohol, ya que su transformación en vapor dentro del físico coadyuva a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un único episodio de acidez esporádica tras una alimentación copiosa, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede dañar la mucosa de las pliegues vocales y menguar su eficacia.



Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan importante la toma de aire bucal en el arte vocal? En piezas vocales de ritmo dinámico, basarse solamente de la inhalación por la nariz puede provocar un inconveniente, ya que el momento de entrada de aire se ve limitado. En cambio, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire accede de manera más directa y rápida, impidiendo pausas en la secuencia de la emisión sonora. Hay quienes sostienen que este clase de toma de aire hace que el aire se alce con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un vocalista adiestrado adquiere la aptitud de manejar este procedimiento para reducir rigideces superfluas.



En este plataforma, hay múltiples prácticas creados para potenciar la eficiencia respiratoria tanto con la fosa nasal como con la boca. Practicar la inhalación bucal no solo posibilita expandir la reserva de aire, sino que también ayuda a controlar el mas info paso de aire sin que se generen cambios bruscos en la proyección de la sonoridad. Hoy vamos a centrarnos en este factor.



Para dar inicio, es productivo practicar un práctica aplicado que haga posible darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una región más baja del caja torácica. Toma aire por la vía oral buscando conservar el organismo equilibrado, previniendo desplazamientos abruptos. La parte superior del torso solo ha de accionarse levemente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como máximo. Es crucial impedir contraer el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar abrir las costillas de forma excesiva.



Existen muchas suposiciones inexactas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba entender a fondo los funcionamientos del sistema corporal, se propagaron teorías que no siempre eran correctas. En nuestros tiempos, se entiende que el canto lírico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el estilo popular la forma de cantar se modifica dependiendo del formato musical. Un equívoco frecuente es pretender empujar el desplazamiento del área media o las pared torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el aire pase de forma natural, no se obtiene la fuerza interna apropiada para una interpretación sonora eficiente. Por otro lado, la condición física no es un impedimento absoluto: no importa si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el sistema corporal funcione sin provocar estrés superfluo.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre existe una pequeña pausa entre la entrada de aire y la expulsión. Para reconocer este hecho, pon una mano en la región alta del pecho y otra en la parte de abajo, inhala por la abertura bucal y percibe cómo el oxígeno se detiene un momento antes de ser sacado. Dominar manejar este momento de paso facilita enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.


Para fortalecer la capacidad de aguante y mejorar el dominio del caudal respiratorio, se sugiere practicar un ejercicio simple. Para comenzar, exhala de forma absoluta hasta vaciar los órganos respiratorios. Posteriormente, inhala de nuevo, pero en cada iteración trata de agarrar poco oxígeno y alargar la exhalación cada vez más. Este procedimiento sirve a potenciar el músculo de soporte y a mejorar la dosificación del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos vemos en breve.

Report this page